
Infocéanos es una base de metadatos que contiene información sobre diferentes temas relacionados con la investigación marina en México.
¿Te interesa la investigación marina de México? Aquí puedes encontrar más de 130 mil registros, representando más de 2 millones de datos, incluyendo información de 33 repositorios de datos reunidos en colaboración con investigadores e instituciones de diferentes disciplinas.
¿Eres investigador o tienes datos marinos? Aquí puedes subir tus datos, unirte a los mas de 284 investigadores que ya han compartido sus datos aquí, y participar en fortalecer el conocimiento de nuestros mares de México.
Los metadatos representan información que indica qué datos existen, en qué formatos, de qué temas y dónde es posible encontrarlos. Generalmente incluyen información como el año de colecta, lugar, tiempo, objetivo, etcétera. Es decir, los metadatos responden directamente al qué, dónde, cómo y cuándo de los datos. Los metadatos no muestran los datos, por lo cual son una herramienta segura de compartir información sobre la investigación que al mismo tiempo protege los derechos de autoría de los datos en si.
Los metadatos son útiles porque nos permiten ver patrones de investigación y conocimiento. Podemos ver con los metadatos donde hay mas datos, donde hay una historia mas larga de investigación, y también huecos críticos donde debemos enfocar esfuerzos académicos.
La investigación y manejo de los recursos marinos depende cada vez más de diversos indicadores biológicos, ecológicos, económicos y sociales. En México, dichos indicadores no siempre están disponibles al público o su existencia no se conoce ampliamente. El estar al tanto de qué datos existen para diversos temas o regiones es un enorme paso para incrementar la colaboración e investigación novedosa en México. Una base de metadatos enfocada a los sistemas marinos en México, facilita el uso eficiente de la información, estimula la colaboración entre distintos sectores interesados en el desarrollo marino del país y apoya al proceso de mejoras en materia de políticas publicas.
En esta página podrás consultar la base de metadatos donde encontrarás información sobre diversas bases de datos existentes sobre la investigación marina en México. Aquí podrás realizar tu búsqueda por temas, autor, especies, regiones o palabras clave. La base de metadatos es pública y podrás descargar los resultados de tus búsquedas o la base entera. También puedes acceder a información de donde provienen los metadatos, y si te interesan los datos específicos, contactar a los responsables
Infocéanos procura recopilar metadatos de toda la nueva información que se genera para los mares en México, de la costa a mar profundo, relacionados con las ciencias naturales o sociales. Únete a contribuir agregando nuevos registros acerca de tesis, publicaciones científicas, monitoreos, literatura gris o algún reporte oficial. Recuerda que una vez incluida, la información sobre tus datos (no los datos en sí) estará disponible en línea de manera que otros investigadores puedan accederlos o contactar a la persona correspondiente para buscar colaboraciones.
La base de metadatos de investigación marina es una iniciativa dinámica que pretende representar la mayor cantidad posible de bases de datos relacionados con la investigación marina en México. Por su calidad dinámica y la constante colaboración de los usuarios, la base crece cada mes, actualmente se cuentan con:
México está bordeado por el océano Pacifico al oeste, donde se encuentra el Golfo de California y en el este por el océano Atlántico donde se encuentran el Golfo de México y el Mar Caribe. Los mares mexicanos albergan miles de especies y son utilizados por la población mexicana para generar comida, combustible, para obtener minerales, para transportar mercancías y para desempeñar actividades de esparcimiento. La investigación de los mares mexicanos nos ayuda a descubrir el patrimonio nacional, a conservar nuestra riqueza biológica y a utilizar nuestros recursos de manera sostenible.
México es un país megadiverso con miles de especies marinas y terrestres. Los metadatos en Infocéanos actualmente contienen registros de más de 13 mil especies marinas, desde algas hasta tiburones ¿Cuál es tu favorita?
En todo México existen instituciones públicas y privadas encargadas de realizar investigación marina relacionada a los beneficios que la sociedad obtiene del océano, el estado de los ecosistemas marinos, las presiones (humanas y naturales) que sufren y las respuestas a dichas presiones. Dicha información proviene de distintas disciplinas relacionadas a la conservación, ecología y oceanografía y es realizada gracias al apoyo del gobierno mexicano, empresas privadas, fundaciones y/u organizaciones internacionales. Todas cumplen papeles importantes e Infocéanos intenta dar mayor visibilidad a sus esfuerzos. Desde los años 40s-50s donde las primeras expediciones describieron especies en el Golfo de California, hasta las exploraciones modernas a las profundidades del Golfo de México, la ciencia en México a contribuido gran cantidad de información al conocimiento general de los océanos nacionales.
Creadores de la base de metadatos:
Juliano Palacios-Abrantes y
Andrés Cisneros-Montemayor
Universidad de Columbia Británica
Financiamiento:
Laura Rodríguez
Fondo para la Defensa del Medioambiente de México, A.C. (EDF)
Seguimiento y desarrollo de la plataforma web:
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio)